El pasado
martes, el blog de Fernando Sabido Sánchez Poetas Siglo XXI
llegó a las 20.000 entradas con dos poetas de San Francisco y otros jóvenes
poetas norteamericanos, chilenos, argentinos y peruanos, y sigue creciendo, con
poetas de todo el mundo y de todos los sexos, las razas, las etnias, las épocas
y los estilos, mejorando los comentarios, y el aparato crítico, con lo cual nos
va ofreciendo un amplísimo panorama de la poesía de todas las épocas, ya que en
estos dos años ha incorporado muchos poetas clásicos, no sólo del mundo greco
romano, sino también de otras culturas antiguas como la árabe, la china, la
japonesa, la India y otras.
Como ya hice cuando
alcanzó los 10.000 y 15.000, y sin entrar en un análisis cualitativo, cosa que
supera con mucho mis posibilidades, haré un breve análisis numérico de los poetas
por estados y países.
Nos encontramos, pues, que los tres estados con más
poetas representados son: España, con
un total de 3.844 poetes, con más
del doble que el segundo, Argentina
(1.841), que va seguido de Chile
(1.311), México (1.272) y Estados
Unidos (1.034).
Con más de 500 están Colombia (784), Perú (690), y Cuba (604). Con más de 400, Italia (496), Brasil (426), Venezuela
(424) y Francia (408). Con más de 300, Ecuador (330) e Inglaterra (307).. Con más de200, Uruguay
(282), Alemania (251) Portugal (216) y
Grecia (208). Y con más de 100 ,
Bolivia (198), República
Dominicana (192), Costa-Rica (184),
Puerto Rico (172), Nicaragua (178), Canadá (166), Guatemala
(144) y Honduras (128) por lo que se refiere a América latina, y Rusia (191), China (170), Israel
(162), Rumanía (161),
Polonia (138), Japón (136) y Suecia (102) por lo que se
refiere a Europa y Asia.
Con más de 50 están
países europeos como Holanda (80), Bulgaria (73) y Austria
(57), árabes como Irán (67), Marruecos (63) e Iraq (55), y por lo que atañe al resto del mundo, (Vietnam (92), Nueva Zelanda (59) y Australia (54).
Si analizamos España por nacionalidades y comunidades
autónomas, nos encontramos con que las tres primeras son: Andalucía (984), Madrid
(475) y Cataluña (337), que va seguida de Castilla y León (312). Ya a más distancia se encuentran, pero bastante
igualadas, la Comunidad Valenciana
(206). Canarias (201), Galicia (200), Asturias (181) y el País Vasco (184). Las
Islas Balears y las Pitiusas están representadas con 68 poetas, con
lo cual la parte de los Países Catalanes
que actualmente está dentro de España suma un total de 588 poetas, ya por
arriba de Italia y Brasil.
Con todo, la cantidad
tampoco no nos tiene que engañar, porque la mayor parte de los poetas y las poetisas
actuales están cortados con un mismo patrón y siguen los dictados de la moda de
una poesía muy subjetiva, y muy pocos
van mucho más allá, pudiendo entrar dentro el canon de los clásicos.
Entre estos se
cuentan los catalanes Àlex Susanna, el obispo Pere Casaldàliga y Lala
Noguera i Clofent y el valenciano Enric Calvo i Dolz, incluidos en esta
parte de la antología de la poesía mundial que estoy comentando.
Es pues, ya,
una muestra a tener muy presente de la mejor poesía de todas los tiempos, y de
la gran tarea de recogida y clasificación de la misma de este pintor, poeta y
antólogo andaluz de poesía, nacido en 1950, pero residente en la población
madrileña de Alcalá de Henares, que ha
publicado en la red dos antologías más, y su equipo de colaboradores y seguidores, los cuales ya sobrepasan los
1.000, y cuenta con más de 7 millones
934.000 visitas, así como de la presencia muy viva y productiva de la poesía
en las redes sociales.
Reitero pues
la mi felicitación a Fernando Sabido
Sánchez por la su labor de divulgación de un género que, a nivel comercial,
no tiene ni mucho menos el peso de la novela, pero que a nivel cultural y hasta
político tiene mucho.
©Joan B. Fort
Olivella
No hay comentarios:
Publicar un comentario