Mostrando entradas con la etiqueta México ciudad de. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México ciudad de. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2013

Los poetas Dionisio Morales y Saúl Ibargoyen homenajeados en Atlixco

El III Encuentro Nacional de Poetas Atlixco La palabra escrita en el agua que se desarrolló en la Ciudad de México y en dicha ciudad del 16 al 19 de mayo tuvo como hecho más relevante la presencia y el homenaje que se rindió al poeta de Tabasco Dionisio Morales y al poeta de Uruguay pero nacionalizado en México Saúl Ibargoyen, a los que se concedió la Cédula Real de Atlixco de 1579, en un actos que contaron también con la presencia de escritores mexicanos tan destacados como los poetas Mario Bojórquez José Homero, Mario Calderón, Carlos Azar y Mariano Morales y el novelista René Avilés Favila.

El encuentro empezó el jueves en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes con la presentación del encuentro y de Antología Poética de Ricardo Pérez Quitt, director de la Casa de Cultura de Atlixco, Atlixco: la palabra escrita en el agua, que recoge poemas de poetas de Atlixco desde el siglo XV hasta la actualidad, de los poetas que participaron en el I Encuentro y de los que fueron leídos en la misma sala en el II Encuentro, con el agua como tema primordial.

El siempre combativo Saúl Ibargoyen dijo entre cosas que venimos del agua, que este libro es un cántico a la diversidad y que la poesía es un acto de libertad. Carlos Azar comparó la edición de poesía en Francia y México comentando que aquí lo difícil es publicar el libro, pero que te lean es imposible, y recordó unos versos del poema “Atlixco siempre” de su padre, el gran poeta y dramaturgo Héctor Azar. Y El acto terminó con el anuncio de la presentación el sábado de la Antología Poética ≠ Yo soy Poesía Joven de Atlixco y del 1r Concurso José Francisco Conde Ortega que se convocará en breve organizado por el Ayuntamiento de Atlixco y la Universidad Metropolitana de México, donde labora Carlos Azar.


El viernes por la mañana tuvo lugar en el precioso jardín del Rancho San José del arquitecto, escritor y pintor Javier Duhart el encuentro de poetas anfitriones y poetas huéspedes, que él mismo llamó aquelarre poético. 
Saúl Ibargoyen nos deleitó con algunos párrafos de su “Tango negro”, y otro tanto hicieron Dionisio Morales con el final de “El último canto del cisne”, José Antonio Durán comentando las enfermedades que a uno le aquejan a los 65 años y el joven Sergio Solís con sus “Mordidas digitales”.
El tenor Arturo Tecuatl y el pianista cholultecas Jonathan Cortés acabaron de amenizar la mañana con algunas canciones mexicanas y napolitanas y una rica taquisa hizo que nos fuéramos con un rico sabor de boca y de oído.


La entrega de la Copia de la Cédula Real de Atlixco de 1579 se realizó en el Salón de Cabildos del Ayuntamiento de Atlixco, con la presencia por primera vez en este año de una fuerte tormenta eléctrica en el exterior pero una cálida acogida en su interior.

René Avilés Favila se mostró emocionado y agradecido por haber recibido tan preciada presea hace un año y resaltó la visión poética que llena toda la obra de Dionisio Morales, incluso en su faceta de crítico de arte, que queda plenamente demostrada en una obra tan notable como Música para los ojos, donde repasa la obra de los pintores fundamentales de la historia contemporánea de México, desde Diego Ribera a Héctor García, o en los recados dedicados a Sebastián  o a Jesús Urbieta.


Mario Calderón, padre de nuestro maestro del Taller de Poesía de Atlixco Alí Calderón, resaltó la belleza barroca y la crítica social tanto de la poesía narrativa como de la novela de Saúl Ibargoyen, surgidas de la dura situación política vivida tanto en su Uruguay natal (1930) con la dictadura de Juan Mª· Bordaberry como en el México adoptivo (1976).

José Homero situó la obra de Dionisio Morales en una poética estrictamente mexicana que reflexiona sobre la existencia con ironía y que ha evolucionado de una primera etapa marcada por la naturaleza tabasqueña y su gran maestro Carlos Pellicer con obras tan relevantes como Las estaciones rotas y dádivas, a la más reciente que es como un retrato a lápiz de él mismo.
 

Finalmente el gran actor Carlos Bracho leyó algunos de los poemas más representativos del gran poeta tabasqueño homenajeado, como “El árbol”, “Corazón de obsidiana”, “El 10 de junio” o “Canción de primavera”, que según comentó el propio autor está inspirada en la invasión yanqui a Irán en 2003.

Ya en el Auditorio de la Casa de la Cultura Acapetlahuacan la primera actriz y cantante Cecilia Toussaint leyó con gran claridad y calidez un texto y poemas inspirados sobretodo en Atlixco y en el elemento que da origen a su nombre y riqueza que es el agua y uno de la joven Kalid, y acabó recordando que su bisabuelo fue atlixquense y cantando una canción dedicada al corazón que nos hace palpitar y vivir, levantando los aplausos del público que gracias a los abanicos con su efigie y tres poemas le dio y aguantó el calor y casi llenaba la sala.


El sábado por la mañana se desarrolló en el Restaurant Fragaria un fructífero Diálogo de Poetas mayores a Poetas Jóvenes con la presentación del libro ≠ Yo soy Poesía Joven de Atlixco, editado por el propio Fragaria /Casa de Cultura de Atlixco. Saúl Ibargoyen apuntó entre otras cosas que somos poetas porque los demás lo dicen, que viviendo en varias ciudades uno va construyendo su propia ciudad y que debemos levantar el verbo cotidiano, como lo hacen sobre todo Sergio Solís con “Los hijos del policía”, Kalid Ameyali Sosa Morales con “Qué escalofriante” o Mireya Belén Gómez” explicando su encelofatitis viral y los dolores que le ha provocado, cómo la ha superado y que observa y se deja impregnar por los sonidos, y en menor grado Juan José Briones en “El incendio interior” o María Fernanda González Villaseñor en “Vuelve a la realidad”.
 








Por su parte Rubén Márquez dijo que la poesía es una compañía necesaria, un diálogo con uno mismo que también nos hace sufrir, y aludió a las Metamorfosis de Ovidio para aseverar con el gran poeta latino que sólo los dioses pueden cambiar.
Mario Calderón les indicó los pasos a seguir y valoró el lenguaje natural de Sergio y Mireya, y Mario Bojórquez (Premio Aguascalientes) nos compartió la importancia de compartir, algunos poemas de su libro Y x K, que tiene en su casa un altar a Chochipili, dios de los poetas, pero que la escritura se hace en la soledad.


Por la tarde los poetas que quisieron leyeron sus poemas en el Salón de Cabildos del Ayuntamiento de Atlixco, entre los que destacaría por su fuerza “El vino” y “El desterrado” de Saúl Ibargoyen y las casidas de Mario Bojórquez
y el domingo por la noche otra tormenta hizo que la ópera de balcón que se debía realizar en la Vecindad Aguilar tuviera que hacerse bajo paraguas y sólo con algunos boleros mexicanos, pero que ya sentaron un buen precedente y se pretenden ir realizando en otros de los muchos y bellos balcones de la ciudad.

El balance de este III Encuentro es pues bastante positivo, a pesar de algunos problemas de organización, por la presencia de menos poetas invitados pero de gran calidad, que nos enriquecieron con sus experiencias y creaciones, y de estas jóvenes promesas que de seguro y así lo deseo llevarán el nombre de Atlixco muy lejos y a grandes alturas.

©Joan Fort Olivella
Atlixco, 22 de mayo de 2013

martes, 30 de abril de 2013

Semana Catalana en México

El Casal Català de la Península de Yucatán ya empezó sus actividades con motivo de las fiestas de Sant Jordi y la Mare de Déu de Montserrat, patrones de Cataluña, el viernes 19 con una conferencia sobre “Patrimonio Mundial y participación social en Cataluña”, continuaron el martes 23 con las paradas de libros y rosas, una maratón de lectura, un recital de poesía catalana contemporánea y acabó el jueves 25 con la proyección de documentales Catalunya des del mar.

La Fiesta del Libro y de la Rosa UNAM 2013, que se celebró por 5ª· ocasión el día 23 en el Centro Cultural Universitario de la universidad más importante de México y que en Cataluña cuenta con una gran tradición y todo el mundo sale a la calle a comprar y regalar libros y rosas por ser la fiesta de su patrón Sant Jordi, contó con una destacada presencia catalana al realizarse una serie de representaciones de la Leyenda de Sant Jorge y el Dragón adaptada al lugar y a los tiempos actuales, que sorprendió gratamente al numeroso público asistente y que atrajo hacia la PARADOTA de la ANC,  donde los volvía a sorprender una gran foto de Leonel Messi, cuya cara estaba recortada para que la gente se pudiera fotografiar con él.

Allá el doble de Messi, Anna Pi i Murugó, dinámica secretaria de la Delegación Mexicana de la Asamblea, Glòria Artís Gener y otros miembros y simpatizantes de esta atendíamos la parada de libros de autores catalanes y sobre Cataluña entre los que había mi pequeño poemario,  discos, playeras, banderas estrelladas y demás material independentista y regalábamos rosas y folletos explicativos de la leyenda i de qué es Cataluñaa i qué queremos los catalanes y las catalanas y brazaletes que también pueden servir como punto de libro recordando que el 1821 fue la Independencia de México y el 2014 como  año para la Independencia de Catalunya, mientras se iban pasando vídeos, algunos subtitulados per la propia Anna, que servían para acercar la causa catalana a un público mayoritariamente universitario y con inquietudes políticas y sociales.

Maria Goycoalea Artís contó cuentos en catalán que también les hicieron llegar nuestra lengua de una forma agradable, y Radio UNAM, que iba transmitiendo en vivo la fiesta nos entrevistó a la doncella y a mí sobre el significado de la leyenda, de manera que pudimos decir que de una forma más pacífica y educada que muchos estudiantes que llevan días manifestándose y ocupando el Rectorado de forma muy violenta San Jorge entró fuerte en la UNAM, y que por muchos años lo pueda hacer. También había lugares como este donde poder tomar algún libro y leerlo tranquilamente.

En Guadalajara (Jalisco)también hubo intercambio de libros, un recital de poesía, un concierto y una conferencia sobre el Derecho a Decidir que tiene el pueblo catalán sobre su Independencia.

El sábado 27, fiesta de Nuestra Señora de Montserrat, la patrona de Cataluña, se celebró la Fiesta del Libro y de la Rosa en Cuernavaca, con abundante público y paradas de libros, rosas, embutidos, butifarras y otros símbolos y elementos distintivos de la cultura catalana, que también contó con una original representación de la Leyenda de San Jorge, poesía, mimo, teatro. http://www.facebook.com/?ref=logo#!/photo.php?fbid=10201034829942392&set=a.1131268811376.20661.1516922982&type=1&theater

 Joan B. Fort Olivella
Atlixco, 30 de abril de 2013.

lunes, 15 de octubre de 2012

México ya tiene delegación de la ANC

El pasado sábado se constituyó en el Orfeó Català de México la Delegación en México de la Asamblea Nacional de Catalunya (ANC), con la participación de más de 20 personas, algunas de las cuales viven en Querétaro o en Puebla.
Héctor Dugo, que vive en Querétaro y donde pronto se constituirá una subdelegación, igual que en Puebla y Yucatán, explicó qué es la Asamblea, cuando se constituyó, de donde proviene y sobretodo quiénes somos y qué hacemos la Delegación en México.
Somos catalanes que vivimos en México, mexicanos con raíces catalanas y mexicanos comprometidos para que Cataluña sea un estado dentro de Europa. Y nuestro objetivo es hacer llegar a los catalanes en México, a la opinión pública y a la clase política mexicana información relacionada con nuestra lengua y cultura. Así como mostrar la voluntad  independentista de nuestro pueblo, tal como muestran las acciones y iniciativas impulsadas por la Asamblea Nacional Catalana (ANC).
©Joan Fort i Olivella
Atlixco, 15 de octubre de 2012

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Queremos ser una Nación de Europa

Con este lema propuesto por la Asamblea Nacional de Catalunya (ANC) más de un millar de autobuses salieron de toda Cataluña y de todas partes de los Países Catalanes y con una multitud de gente que también había acudido en tren y con otros medios de comunicación se fueron reuniendo en las calles de Barcelona hasta sumar más de un millón y medio de persones, que durante las casi 4 horas que duró la manifestación más multitudinaria que nunca se haya producido en esta fecha conmemorativa de la caída de la ciudad en manos de los ejércitos de Felipe V el 11 de septiembre de 1714, pero también de una voluntad de seguir existiendo como nación, pacíficamente dejó claro que “no queremos ser una región de España, queremos ser una Nación de Europa”, “In-de-pen-den-ci-a” y otras.

Respondiendo a los llamados hechos a través del Twitter y del Facebook, en las principales capitales del mundo donde hay catalanes también hicimos sentir nuestra voz, y este fue el caso de la Ciudad de México, donde al pie del monumento al Ángel de la Independencia de este país americano que tan bien ha acogido a muchos catalanes la junta del Orfeó Català puso unas coronas de flores con la bandera y más de 50 personas de todas las edades nos reunimos para sumarnos a la voluntad de buena parte del pueblo catalán por su Independencia y decir Adiós a España de una manera decidida y civilizada a la vez.

Es importante resaltar la presencia del luchador del octubre del 68 mexicano Marcel·lí Perelló, quien por su parte lo había anunciado en uno de los principales periódicos de la capital mexicana.

Esta mañana el Presidente de Cataluña Artur Mas se daba prisa a decir que “Todo es posible si hay voluntad, grandes mayorías y una capacidad de resistir”, frase memorable, pero que tiene que ir acompañada de la convocatoria pronto de un Referéndum, y como bien ha dicho también de la construcción de estructuras de este Estado, mientras que los políticos y la prensa española se ponían las manos a la cabeza y en el mundo no lo veían tan mal.

©Joan Fort i Olivella
Atlixco, 12 de septiembre de 2012

jueves, 23 de febrero de 2012

La poesía en la Feria del Libro del Palacio de la Minería

La poesía tiene un destacado papel en la XXXIII Feria Internacional del Libro que se celebra desde el 22 de febrero al 5 de marzo en el Palacio de la Minería de la Ciudad de México, con numerosos recitales, presentaciones, conferencias, mesas redondas, debates y otros actos en torno a este arte, especialmente el viernes 2.
Serán recordados entre otros el poeta, cuentista y novelista cubano Virgilio Piñero en el centenario de su nacimiento; el poeta hondureño Roberto Sosa, el español exiliado en México Tomás Segovia y la poetisa sinaloense Norma Bazúa, fallecidos el año pasado; así como otros autores con amplia trayectoria, como Rubén Bonifaz Nuño, nacido en Córdoba, Veracruz, el 1923, Thelma Nava y José Emilio Pacheco, nacidos en el D. F. el 1932 y el 1939 respectivamente,  y el chileno Omar Lara, nacido el 1941.
Pero también estarán presentes muchos y muchas poetas jóvenes tanto mexicanos como de todo el continente americano y se presentarán varias antologías, como las que se titulan Vientos del siglo. Poetas mexicanos 1950-1982,  Jinetes en el aire. Poesía contemporánea de Latinoamérica, con  introducción, selección y notas de Margarita Cuéllar y prólogo de Julio Ortega,  editada conjuntamente por la Universidad Autónoma de Nuevo León UNAL, Ril Editores y la Universidad Central de Ecuador, o Poesía ante la incertidumbre. Antología de nuevos poetas en español, editada por Visor y Círculo de Poesía, que reúne una muestra de poemas de 8 poetas jóvenes, de los que destacaría la gaditana Raquel Lanseros.
Es por lo tanto una ocasión importante para aproximarse a la poesía en sus más variadas formas y expresiones.
©Joan B. Fort Olivella
Atlixco, 23 de febrero de 2012