El II Encuentro Nacional de Poetas Atlixco la palabra escrita en el agua se ha celebrado con éxito del día 1 al 5 de este mes de agosto en diversos lugares del municipio, superando si no en participación, sí en cualidad a la primera.
En esta ocasión sólo se habían invitado a 40 poetes, 10 de los cuales son de Atlixco o vivimos aquí, y casi todos con obra publicada y de notable valor, lo cual se puso claramente de manifiesto.
Para preparar el terreno, el jueves algunos de los poetas del Taller de Poesía Semillas de Noviembre de Atlixco, como Cohutec Vargas Genis o Sergio Víctor Solís Dorado, subieron a algunos de los microbuses que comunican la ciudad con algunos de los pueblos de los alrededores y leyeron sus poemas, causando la sorpresa pero también la satisfacción de los pasajeros, nada acostumbrados a estas experiencias.
El viernes nos llevaron en un autobús hasta los jardines de Agua Paraíso, mientras el propi Sergio nos recitaba algunos otros poemas suyos, llenos de imaginación y vitalidad, y a la sombra de unos ahuehuetes centenarios y al lado del río Nexapa, por desgracia más contaminado de lo que sería de desear, antes y después de comer fue manando la voz de los poetes por regiones, como Raúl Iván Méndez, que cantó sus recuerdos y el lamentable estado actual del río Atoyac, o el cronista de Tuxtepec Antonio Ávila Galán en su poema “Manantial”, o Alan Saint Martin en “Miraré este cráter”.
y nos delectó con algunos poemas de los poemarios Malicia para niños i Malicia para adultos que todo i el su pequeño formato no tienen pérdida; y nuevas como la de Estela Guerra Garnica del D. F. o de la joven Cristina Barnard de Cholula también de una gran finura.
Después nos desplazamos hasta el patio del Restaurante Fragaria de Atlixco, que es el que ha preparado la comida de todos estos días, donde los poetes locales leímos nuestros poemas.
El viernes fuimos a diferentes centros sociales de la ciudad como la prisión, el mercado, un centro para discapacitados, el asilo, y las radios i televisiones a llevarles nuestra poesía. A mí me tocó en la prisión, en el patio de la cual 50 presos nos escucharon con gran respeto y silencio y Nicolás Fuentes hasta los hizo reír, estableciéndose al final un poco de diálogo entre poetas y presos muy aleccionador, y más en el caso de las mujeres, que son muy jóvenes. http://www.oem.com.mx/esto/notas/n2644498.htm
Al atardecer y en el bellísimo jardín del ex molino de San Mateo la primera actriz Lilia Aragón y su hijo Pablo Mendizábal ofrecieron el recital poético “Atlixco: La palabra escrita en el Agua”, basado en la Antologia Poética homónima, que contiene un poema de cada uno de los poetas de Atlixco leyeron en el Palacio de Bellas Artes el pasado otoño, por la otra uno de los poetas de Atlixco, y finalmente uno de los que escribimos el año pasado en el I Encuentro, siendo especialmente aplaudidos por su gracia el del Cocodrilo de Jaime Armando Camacho Tirado y “los motivos del agua” de María Elena Solórzano.
El domingo y en el Auditorio de la Casa de la Cultura Acapetlahuacan se presentó la Antologia Poética Atlixco la palabra escrita en el agua, que como he dicho recoge los poemas del I Encuentro. En la presentación “Poetas de Atlixco en Bellas Artes” Ricardo Pérez Quitt me dedica unas palabras que agradezco. Algunos de los autores que teníamos libros para presentar lo pudimos hacer, y así se puso de manifiesto la capacidad narradora de muchos poetes como Alicia Flores, Jeremías Vasallo o el mismo Javier Duhart.
Y para culminar el evento Cohutec Vargas Genis hizo una bella semblanza de Atlixco y su entorno así como de los poetas a los que seguidamente también se hizo entrega de la Cédula Real, José Francisco Conde Ortega y Martiniano Medrano, que agradecieron el reconocimiento y recordaron sus primeras impresiones de Atlixco.
Conde Ortega, nacido en Atlixco en 1951 y que ahora vive en Nezahualcóyotl, además de poeta ha despuntado como ensayista y cronista urbano y ha publicado una trentena de libros. Entre su obra poética destacan Estudios para un Cuerpo, Los Lobos Viven del Viento (UNAM, 1991) y La Arena de los Días, entre su ensayística, Diálogo Inmediato, y entre la su narrativa, La Esquina de los Hombres Solos (Daga Editores, 1999). Estudioso de la lengua española, sus trabajos tienen la característica de la precisión y de un lirismo que sobrepasa cualquier academia. (Ficticia).
Y Medrano, nascido en Aguascalientes el 1936 pero establecido en Atlixco desde los 24 años, es aquí donde ha desarrollado una larga y fecunda labor docente.
©Joan B. Fort Olivella
Atlixco, 7 de agosto de 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario