He estado más de medio año con
intermitencias leyendo un libro de viajes vivido y escrito hace poco más de 100
años por un escritor y político valenciano muy prolífico y conocido por sus
novelas costumbristas o realistas, y del que pronto se celebrará el centenario
de su muerte, por lo que es bueno leer y recordar su obra y ésta en concreto.
Se trata de La vuelta al
mundo de un novelista, escrita por Vicente Blasco Ibáñez a raíz
de su viaje en el barco Franconia desde noviembre de 1923 a marzo de 1924, y
publicada en València por la editorial Prometeo el 1924 y 1925 en 3 volúmenes, con
una última edición también en tres volúmenes en la editorial Alianza Editorial
el 2007, pero que yo he leído en una edición de sus herederos del 1958,
precisamente el año en que nací yo.
Él ya había escrito otros libros
de viajes que también habían tenido mucho éxito: En el país del arte
(El Pueblo, Valencia, 1896), también en tres volúmenes, sobre Italia; Oriente
(Valencia, Sempere, 1907); y Argentina y sus grandezas (Madrid,
Hispanoamericana, 1910). Y mientras estuvo exiliado en París tradujo una
geografía y una historia universales, cosa que también se nota en sus conocimientos.
El libro está dividido en tres
libros o volúmenes en algunas ediciones. El primero abasta los Estados Unidos,
Cuba, Panamá, Hawái, Japón, Corea y Manchuria. Son especialmente interesantes las
descripciones de costumbres y paisajes y comentarios que hace sobre Hawái y Japón.
El segundo China, Macao, Hong-Kong, Filipinas, Java, Singapur, Birmania y
Calcuta, y realmente está lleno de detalles curiosos y muy interesantes que no
tienen pérdida. Y el tercero la India, Ceilán, Sudan, Nubia y Egipto, acabando en
Niza, cerca de Menton, donde vivía y murió el 1928, explicando muchos detalles de
estas grandes culturas que nos dejan boca abiertos.
Sin duda es un gran viaje al pasado
y al presente de todos estos países que aún hoy nos da grandes lecciones de
grandeza y diversidad en un mundo tan globalizado.
Joan Fort i Olivella
Atlixco, 17 de julio de 2025.