El pasado viernes, el blog de Fernando Sabido Sánchez Poetas para el Siglo XXI llegó a las 15.000 entradas y sigue creciendo a grandes pasos, con poetas de todo el mundo y de todos los sexos, las razas, las épocas y los estilos, desde místicos y religiosos, hasta ateos, comunistas, anarquistas, y todos los -ismos conocidos, cultivadores de la poesía visual, etc. Es, pues, un hito muy importante.
Como ya hice
en mi blog en catalán cuando alcanzó los 10.000,
y sin entrar
en un análisis cualitativo, haré un breve análisis numérico de los poetas
por estados y países, centrándome en el caso de Cataluña.
Nos encontramos,
pues, que los tres estados más representados en esta muestra serían: 1º· España, con un total de 2.912 poetas, casi doblando al segundo,
Argentina (1.464), que va seguida de
Chile (1.110). A mucha distancia les
siguen Estados Unidos (678), Colombia (564), Perú (511), Cuba (479) y
México (440), y aún más, Venezuela (358), Italia (356), Brasil (333), y
Francia (308). Después vendrían Ecuador (250), Uruguay (240), Inglaterra (223),
casi empatados El Salvador (179) y Bolivia (178), así como Portugal (156), República Dominicana (158), Costa
Rica (154) y Nicaragua (153), y después Grecia y Puerto Rico (132),
Honduras (128) e Israel (118).
Pero si analizamos
España por nacionalidades y comunidades
autónomas, nos encontramos que las tres primeras son: Andalucía (751), Madrid
(372) y Cataluña (272), que va
seguida de Castilla-León (234). Ya a
más distancia van, pero bastante igualadas, Canarias (156), Galicia 153), Asturias (146), El País Vasco (145) y la
Comunidad Valenciana (144). Las Islas Baleares y Pitiusas cuentan con 54 poetas,
con lo que el total de los Países Catalanes
sobrepasan los 470 poetas, teniendo
en cuenta que aquí no están contabilizados los poetas de Andorra (2), la Cataluña
Norte y la ciudad de L’Alguer, enclavada en la isla de Cerdeña. Ceuta
sólo tiene 1 poeta en la antología, como muchos pequeños estados, pero ninguno
de ellos es menospreciable, pues como ya avisa el autor, se trata de los 190 estados de lengua española, más los
demás cuya poesía ha sido traducida al español.
Es necesario así
mismo mencionar estados como Marruecos
(53), Irán (53), Iraq (37) y el Líbano (25), también con una tradición milenaria
y poetas de gran valor religioso y cultural. Es, por lo tanto ya, una muestra muy
importante de la mejor poesía de todos los tiempos, y de la gran labor de recogida,
selección y clasificación de la misa de este pintor, poeta y antólogo español
de poesía, nacido en Andalucía el 1950, pero residente a la población madrileña
de Alcalá de Henares, y su equipo de traductores y seguidores, que ya sobrepasan
los 850, y cuenta con más de 4 millones 358.000 visitas,
entre les cuales muchas mías, igual de la presencia muy viva productiva de la poesía en la red.
Finalmente sólo
quiero comentar que los tres últimos poetas catalanes antologados son Rafael Argullol (Barcelona, 1949), con
25 obras publicadas de una gran profundidad y cualidad (14.840); Antoni Turull i Creixell (Barcelona,
1933-Bristol, 1990), gran estudioso de Pere
Quart y de Miquel Martí i Pol, así
como de la poesía cubana en concreto e iberoamericana en general (14.996); y Miquel Desclot (Barcelona, El Clot,
1952), con una importante producción destinada a los niños y niñas (14.847). Podríamos
decir, pues, que están todos los grandes poetas del país en las dos lenguas, si
bien aún faltan muchos autores que se han movido o se mueven en un ámbito más
local y con obra no traducida, y por lo tanto menos conocida en el exterior, como mis
propios compañeros del grupo Amics de les Lletres Garrotxines, que
esta primavera celebramos los 25 años,
especialmente Joan Mercader i Concepció Batallé i Mallarach.
Reitero pues mi
felicitación a Fernando Sabido Sánchez
por su gran labor de divulgación de un género que, a nivel comercial, no tiene
ni mucho menos el peso de la novela, pero a nivel cultural y hasta político tiene
mucho.
©Joan B. Fort Olivella
Atlixco, 23 de febrero de 2015, con correcciones y añadiduras a lo largo de la semana.©Joan B. Fort Olivella
Postdata: Ya pasa de los 17.000! (7 de septiembre de 2015). !Felicidades y adelante!
Y de los 18.000! (22 de enero de 2016). !Felicidades y adelante!
Y de los 19.000! (30 de julio de 2016). !Felicidades y adelante!
Hoy (7 de marzo de 2017) ha pasado de los 20.000. Muchas felicidades y adelante!! Escribiré otro pequeño comentario en la semana.